
Backeurop se lanza al autoconsumo
Desde primeros de Diciembre, podemos decir que en Backeurop España ya somos VERDES. Y lo somos tanto por motivos económicos, como por convicción y responsabilidad social con nuestro medio ambiente.
Pero, antes de nada, asegurémonos de conocer qué significa esto del autoconsumo:
El autoconsumo (energético) es la capacidad de un consumidor de generar toda o parte de la energía necesaria para satisfacer la demanda eléctrica o térmica que requiere, sea una casa, un negocio, una industria, en la agricultura o cualquier otra infraestructura.
Y es que no debemos olvidar que España lidera una de las cifras más altas del Continente en lo que a horas de exposición al sol respecta, con nada menos de 2.500 horas de sol al año. Esta circunstancia convierte a nuestro país es un entorno excelente para la inversión en energía fotovoltaica.
Según cifras de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), la solar es la tercera fuente de energía renovable, por detrás de la eólica y la hidroeléctrica. Sin embargo, es la que más ha crecido desde el año 2015. Y España concretamente, tras alcanzar los 4.080 MW de generación fotovoltaica en 2019, se situó entre los 10 países con mayor volumen de instalaciones solares.


No obstante, cabe recordar que dar el salto al autoconsumo tiene algunas DIFICULTADES:
GRAN INVERSIÓN INICIAL : Aunque el precio ha bajado alrededor de un 80% en los últimos 15 años, las placas solares siguen representando una inversión importante que no se amortiza hasta pasados los 7 u 8 años.
COMPLEJIDAD EN LA INSTALACIÓN: Se requiere de un estudio previo de viabilidad, tanto por las horas de exposición al sol, como por la legalidad de la superficie donde se deben instalar, dado que un alto porcentaje de naves industriales requieren de un cambio previo en su panelado exterior para cumplir con la legislación vigente. También cabe señalar que son diferentes los trámites a superar de forma previa antes de acometer las instalaciones de consumo fotovoltaico.
Así todo, una vez superados estas dificultades iniciales, el autoconsumo energético tiene una serie de VENTAJAS nada desdeñables:
ENERGÍA RENOVABLE: Toda la energía creada será de origen renovable y no emitirá gases de efecto invernadero, con lo que se colabora activamente con los objetivos medioambientales tanto del país como del planeta, así como con el objetivo de neutralidad energética fijado para el año 2050.
FUENTE DE ENERGÍA INTERMINABLE: Al ser una tecnología que aprovecha directamente la energía del sol, y no hay noticias de que el sol peligre, nos encontramos ante una fuente de energía infinita e inacabable.
POCO o casi NULO MANTENIMIENTO.
REDUCCIÓN DE HUELLA DE CARBONO. Se colabora activamente con los objetivos de descarbonización; Para cuya consecución se aplican crecientes restricciones en la emisión de carbono por parte de las empresas. Especialmente de los sectores primarios y secundarios.
Otras ventajas como el PRESCINDIR DE PROCESOS QUÍMICOS, ELIMINAR GASTOS LIGADOS AL TRANSPORTE DE COMBUSTIBLE y por supuesto, el AHORRO de hasta un 40% de la factura eléctrica, son algunos de las grandes ventajas del cambio al autoconsumo.
Y tú, ¿te has pasado ya al AUTOCONSUMO?